Entrando en el desconocido mundo de los maestros Sastre
Este sábado 6 de abril se celebró en Oviedo una jornada sobre Cultura sartorial: tradición, artesanía y modernidad, de la mano de la Sastrería Plácido de Oviedo y la Asociación de Diseño y Moda de Asturias, entre otros patrocinadores. Una introducción apasionante en un mundo muy poco conocido para la gran mayoría. De la mano de los participantes y guiados por la presentadora del evento, Arantxa Nieto, disfrutamos de una jornada donde el amor por el trabajo artesanal y las ganas de darlo a conocer al gran público fueron los protagonistas.
Con Teresa Laso Presidenta de ADYMO, Plácido Iglesias de Sastrería Plácido, Carmen Álvarez-Buylla de ADYMO y Laura Moda.
Comenzó Plácido Iglesias hablándonos de lo que para él supone como profesional atender y guiar a su cliente a la hora de elegir su traje o prenda artesanal. La importancia del para qué, el cómo y sobre todo, el para quién se hace un traje. Cómo escuchar al cliente de sastrería, asesorar y hacerle participar y disfrutar de la experiencia de hacerse un traje a medida.
Por su parte, Agustín García, propietario de la Sastrería Serna en Madrid, nos hizo partícipes de los proyectos que se están llevando a cabo para formar a nuevos profesionales dando a conocer su profesión en distintos foros y cómo en su sastrería se rompen estereotipos, formando a mujeres para llegar a ser Maestros Sastre. Ese es caso de Lucía Serran, aprendiz de sastre en Sastrería Serna que nos transmitió su pasión por este oficio y cómo se rompen ya moldes y prejuicios en los actuales talleres y de cómo la sastrería, tradicionalmente cosa de hombres cada vez más es, también, cosa de mujeres.
La representante para España y Portugal de la casa de tejidos Holland & Sherry, también patrocinador del evento nos puso en perspectiva internacional la sastrería española. Señores, quitémonos complejos: nuestra sastrería a nivel internacional compite, sin ninguna duda, con la sastrería inglesa e italiana. Como en otras tantas cosas solo nos hace falta saber vendernos.
A ello contribuye la labor divulgadora de los dos bloggers asistentes: Salvador Godoy e Iñigo Olaizola que a través de sus blogs Sin Abrochar y Classic Detail, respectivamente, dan a conocer lo que la sastrería puede hacer por el cliente. Desde el punto de vista del cliente de sastrería y como entendidos en la materia, por su experiencia como tales, su conclusión fue clara: hacerse una prenda a medida es una experiencia participativa que hay que disfrutar, donde el cliente pone retazos de su personalidad, pero no debe olvidar escuchar y atender las recomendaciones del profesional. El será el que haga que tu prenda sea perfecta para ti.
Para concluir, el historiador Miguel Ángel Suárez de Tijeras Venerables nos puso este oficio, que es un arte, en su contexto histórico y lo que supone hacerse una prenda a medida que tiene como una de sus características principales la durabilidad. Una prenda que se hace con idea de durar en el tiempo y con la que, por tanto, se crean vínculos emociones y personales.
En definitiva, una jornada muy interesante que nos acerca a un oficio tradicional y artesano que está deseando darse más a conocer. Lo que, sin duda alguna, consiguieron transmitirnos fue su amor y su pasión por la sastrería tradicional que para ellos es su gran pasión. ¡Enhorabuena a todos!